MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
El torrente de Pareis es una de las maravillas naturales de Mallorca, tal vez la más espectacular. El torrente se origina en la confluencia de los torrentes del Gorg Blau y de Lluc en una zona conocida como S’Entreforc, a 150 m de altura, y sigue su camino hacia el mar, a lo largo de unos 3.300 m, entre paredes de hasta 200 m de altura. El descenso, en sentido sudeste noroeste, tiene una pendiente media del 5,14 % hasta desembocar en Sa Calobra.
La morfología del torrente es el resultado de la acción abrasiva de las aguas torrenciales sobre la roca calcárea y de los procesos de disolución de la roca por la acción del agua de lluvia que da lugar al modelado cárstico, origen de la formación de cuevas, simas, campos de lapiaz, dolinas, etc. En el caso del torrente de Pareis, estos agentes han actuado sobre una gran fractura de origen tectónico, con un resultado espectacular.
El torrente del Gorg Blau nace en Els Tossals Verds y el año 1972 se modificó su trazado debido a la construcción del embalse del Gorg Blau. La cuenca del torrente es de unos 14 km² y posee un desnivel de 627 m. En el tramo final presenta una olla profunda en la cual la altura de las paredes y la estrechez del fondo impiden la entrada de la luz. Estas condiciones, junto a la elevada humedad, lo convierte en un lugar extraordinario y único conocido con el descriptivo nombre de Sa Fosca (la oscuridad).
El torrente de Lluc atraviesa el valle del mismo nombre y más adelante por El Clot d’Albarca. Tiene una cuenca de 28 km² y un desnivel de 500 m.
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
Deben comunicarse previamente las siguientes actividades:
- La ejecución de proyectos de investigación.
- Las actividades deportivas y de ocio cuando el número de participantes sea superior a 20 e inferior a 40.
Se deben autorizar las siguientes actividades:
- Las actividades deportivas y de ocio cuando el número de participantes sea igual o superior a 40.
- Los equipamientos con nuevos anclajes en las zonas dónde se practica el descenso.
- La apertura de nuevas vías de escalada.
- La quema controlada de carrizo.
No se pueden realizar ni actividades ni aprovechamientos que sean incompatibles con la conservación, y muy especialmente:
- La extracción y recolección de áridos o de cualquier otro material geológico.
- La apertura de nuevas pistas, vías o caminos.
- La caza mayor y menor en los curso de los torrentes, en la zona de desembocadura y en las vías y caminos de uso público.
- Todo aquello que pueda alterar los sistemas acuáticos.
- La acampada fuera de los lugares autorizados expresamente.
- La instalación de señales, carteles, vallas publicitarias y otros elementos similares, diferentes de los previstos por el órgano de gestión competente.
Para comunicar estas actividades o pedir autorizaciones puede dirigirse a la Oficina de Gestión del Paraje natural, C/ del Rector Joan Mir, s/n (instalaciones del campo de fútbol) Valldemossa Tel. 971 61 28 76
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
El Gobierno de las Illes Balears protegió el torrente de Pareis mediante el Decreto 53/2003, de 16 de mayo, de declaración del Monumento natural de los torrentes de Pareis, Gorg Blau y de Lluc (BOIB núm. 79, de 5 de junio de 2003).
Posteriormente, todo el ámbito territorial del Monumento quedó incluido dentro el Paraje natural de la Sierra de Tramuntana, por acuerdo del Consejo del Gobierno de las Illes Balears de 16 de marzo de 2007 (BOIB núm. 54 Ext. de 11 de abril de 2007). El torrente es, además, una Área natural de especial interés (ANEI) por la Ley 1/1991, de 30 de enero, de espacios naturales y régimen urbanístico de las áreas de especial protección de las Islas Baleares, y está incluido en la Red Natura 2000 como Lugar de importancia comunitaria (LIC) y Zona de especial protección para las aves (ZEPA).
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
El torrente de Pareis está situado en la Sierra de Tramuntana, en el término municipal de Escorca.
Se accede por la carretera Ma-2141 que llega hasta Sa Calobra.
MAPA
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
En algunas zonas del torrente, especialmente inaccesibles, sobrevive una pequeña población de sapillo balear (Alytes muletensis), un anfibio exclusivo de Mallorca y en peligro de extinción que está protegido por la ley. También se hallan pequeños invertebrados endémicos, como los caracoles (Iberellus balearicus) o el escarabajo (Timarcha balearica).
Entre las aves, destacan por su abundancia la paloma bravía (Columba livia), el roquero solitario (Monticola solitarius) y el avión roquero (Ptyonoprogne rupestris). Respecto a los mamíferos, cabe destacacar la marta (Martes martes), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus), la cabra mallorquina (Capra hircus) y diversas especies de murciélagos.
En el torrente se pueden encontrar más de 300 especies de las cuales un 10% son endemismos baleares. Algunos de los endemismos que se pueden observar son la dedalera (Digitalis minor), la Pastinaca lucida, la Viola jaubertiana, el Delphinium pictum o la Pimpinella bicknellii.
También destaca la presencia de algunas plantas de distribución muy reducida en Mallorca que encuentran en el torrente un ambiente favorable, como es el caso del acebo (Ilex aquifolium), el laurel (Laurus nobilis) o el arce (Acer opalus subsp. granatense). Otro aspecto florístico destacable es la presencia de casi todas las especies de helechos conocidas en la isla.
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
Torrent de Pareis
Dificultad:Alta
Duración:5 h
Recomendaciones:Ir acompañados de una persona experimentada que conozca el torrente. No se debe hacer nunca a solas. Buen estado físico
Temática:Paisajística
Se trata de una excursión de dificultad muy alta, sobretodo en algunos tramos. Anualmente se repiten los rescates de personas que se aventuran a realizar el recorrido sin la preparación y los conocimientos necesarios para efectuarlo con garantías. Desgraciadamente estas imprudencias suelen acabar en complicados rescates, y en ocasiones han supuesto la pérdida de algunas vidas humanas. Para realizar la excursión con la seguridad necesaria es importante contar con un buen estado físico e ir acompañados de una persona experimentada que conozca el torrente. No se debe hacer nunca a solas. Si conoce el torrente y está en buena forma, recuerde que durante el verano las altas temperaturas hacen aconsejable empezar la ruta tan temprano como sea posible e ir provistos de mucha agua, para evitar el riesgo de insolación. En el invierno, la dificultad del recorrido aumenta, puesto que el agua que queda en las pozas la convierte en una ruta muy arriesgada que obliga a utilizar un buen equipo técnico (trajes de neopreno, calzado adecuado, etc.). El recorrido se inicia en las casas de Escorca, en el punto kilométrico 25,2 de la carretera Ma-10 Andratx-Pollença. Desde aquí se desciende por un camino hasta llegar al torrente que conduce a S’Entreforc. Siguiendo el curso del torrente y buscando los pasos más fáciles para evitar resbalones, se tarda alrededor de 5 horas para llegar a Sa Calobra. Si no conoce muy bien el torrente, tampoco es recomendable hacer el recorrido inverso desde Sa Calobra, puesto que en algunos puntos es muy fácil perderse.
MONUMENT NATURAL DEL TORRENT DE PAREIS
El torrente de Pareis está situado en la Sierra de Tramuntana, en el término municipal de Escorca.
Se accede por la carretera Ma-2141 que llega hasta Sa Calobra.
MAPA